El principal objetivo de quienes lideran proyectos de desarrollo urbano es generar entornos de calidad, inclusivos y sustentables para las personas que los habitan. El foco siempre apunta a brindarle un impacto positivo a los usuarios y a la ciudad.
La pandemia generó la necesidad de adaptarse a nuevas demandas sociales a partir de los cambios en la forma de trabajar y vivir. Esta situación ha colocado, aún más, a las personas en el centro de cualquier proyecto de desarrollo urbano, invitando a recuperar la importancia de crear ciudades más flexibles, que puedan adaptarse mejor a las necesidades de sus habitantes.
“Estamos en un periodo de transición, ante un presente desafiante. Todavía no podemos asegurar nada, pero vemos conductas generalizadas en otras ciudades del mundo que nos van orientando como la vuelta a las oficinas con un modelo híbrido, en busca todavía del modelo óptimo. También se valorizó el interés por espacios al aire libre como jardines, terrazas y balcones. Nos apropiamos de las ciudades, vivimos las calles, los parques y las plazas. Está claro que los espacios, ya sean para habitar, comprar, trabajar, deberán generar experiencias auténticas, experiencias únicas”.
Mali Vázquez, directora institucional de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU).
“En todo momento hay que tratar de no perder de vista cuáles son las ideas detrás de cualquier trabajo y el impacto que generan los proyectos como desarrollistas arquitectos en la escala que nos toque”, plantea Ignacio Trabbuchi, Socio Titular, Director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV Arquitectos. “Nosotros creemos en la sinergia, el encuentro, el conjugar la buena arquitectura con los buenos negocios y con el impacto positivo en la ciudad. Todo esto cruzado y atravesado por una fuerte reflexión de lo que la arquitectura y el desarrollo generan en las personas, en la ciudad y en el ambiente”, agrega.
Según el vocero de ATV Arquitectos, una persona que invierte en pozo va a transitar varios años con su desarrollista considerando que unos 2 años demanda la compra del terreno hasta que empieza la obra; a lo que se suman 3 años de obra y 3 años más de posventa.
“Se debe considerar que va a haber una relación que excede lo comercial durante esos años y se plantea una experiencia de vida con el usuario. La puesta en marcha, el acompañamiento al edificio y a los usuarios en esos primeros años es parte del proceso que tenemos planificado para cuidar la experiencia del cliente”, destaca Trabbuchi.
Ignacio Trabbuchi, Socio Titular, Director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV Arquitectos.
Una de las áreas que sufrió más modificaciones tiene que ver con el surgimiento de nuevas modalidades de trabajo. De a poco, la presencialidad en la oficina volverá a ser lo normal, algunas personas decidirán continuar cumpliendo sus actividades mediante el home office y también estarán los que opten por realizar un híbrido entre ambas. Para que cada una de estas situaciones sea posible, el espacio de trabajo debe poder adaptarse a ellas, como así también brindar seguridad y confort a las personas, convirtiéndolo en una experiencia totalmente positiva.
A partir de esta situación, algunos emprendimientos decidieron cambiar la idea original para adaptarse a estas nuevas necesidades de los usuarios. Un ejemplo de esto es el proyecto Qiub de BW Group, que nació como un edificio de oficinas, con ocho salas de cine y locales comerciales, y que, por las modificaciones del mercado audiovisual durante la pandemia, tuvieron que reinventar el proyecto.
Roberto Baylac, socio Fundador de la empresa, expresa al respecto: “Rediseñamos el espacio para alojar residencias a partir de un upgrade al concepto de coworking. Pensamos en un lugar donde se comparte un espacio de trabajo y también donde vivir. La idea era combinar la vida laboral y social para poder satisfacer a un enorme espectro de usuarios que son atraídos por vivir y trabajar en un mismo lugar, donde se ahorran tiempo y dinero. Nuestra idea es continuar esforzándonos al máximo con lo que nos gusta para mejorar la manera en que la gente vive y trabaja”.