La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU) asumirá por segundo año consecutivo la presidencia de la Asociación de Desarrollo Inmobiliario de Latinoamérica (ADI LATAM), continuando con la dirección de Damián Tabakman, presidente de la CEDU, y Mali Vázquez, directora institucional, en el marco de la Asamblea ADILATAM, en la cual participan los 12 países miembros, siendo un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos de LATAM en el sector urbano e inmobiliario.
Con el voto unánime de todas las asociaciones y cámaras de los países, CEDU renovó la presidencia de la organización durante todo 2022, a cargo de Damian Tabakman y Mali Vazquez.
«Es un honor liderar tan importante organización y un orgullo para nuestro país» dijo Damian.
«Agradezco las palabras de reconocimiento de nuestra gestión a todos los directivos de los países miembro.» dijo Mali Vazquez.
En el año 2018 se formó la red regional de gremios del sector inmobiliario ADI Latam, con los objetivos de compartir aprendizajes y buenas prácticas, colaborar e intercambiar información que nos permita identificar oportunidades para nuestros sectores, y el desarrollo de más viviendas de calidad.
ADI Latam está conformada por las siguientes instituciones: CEDU (Argentina) ADI Peru, ADI Mexico, ADI Chile, ADIG (Guatemala), APIVE (Ecuador), APPCU (Uruguay), CADUR (Nicaragua), CODI (Costa Rica), CAMACOL (Colombia), CAPADEI (Paraguay) y Acobir (Panamá).
Es un espacio de intercambio de experiencias en el sector inmobiliario de la región. Funciona como una red regional de asociaciones del sector con el objetivo de compartir aprendizajes y buenas prácticas, colaborar e intercambiar información que permita identificar oportunidades y desarrollar más viviendas de calidad.
La CEDU es la comunidad de emprendedores urbanos representativa de toda la cadena de valor del sector en Argentina. Hoy más de 110 desarrolladoras de más de 8 localidades del país forman parte de la CEDU.
“Crecer es lo que las motiva, agregando valor a la compleja problemática del acceso a la vivienda, generando empleo y motorizando la economía, escuchando a la sociedad para buscar darle cada vez más y mejores espacios de calidad, sustentables, en armonía con el medio ambiente”, Mali Vázquez.
“Nuestros miembros trabajan forma colaborativa alcanzando logros increíbles. Juntos trabajan para que la figura del Desarrollo Urbano sea reconocida por su impacto positivo en la comunidad”, agregó la directora de la CEDU.
Gracias a los grandes desarrollos urbanos de centros comerciales, edificios, centros turísticos y de recreación, espacios públicos e infraestructura urbana, se puede mejorar la calidad de vida de las personas e impactar en el desarrollo económico del país. El motor de crecimiento se pone en funcionamiento gracias al efecto multiplicador del Desarrollo Urbano, y esto mejora significativamente la calidad de vida de toda la población.