En el marco de la inauguración oficial del pabellón argentino en la Bienal de Venecia, el gobierno argentino otorgó a la CEDU el nombramiento de ser “Marca País Argentina.
La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. Son sus principales referentes quienes asumen un rol de embajadores de la Marca País Argentina en el escenario mundial.
“Es un honor y un gran reconocimiento que nos otorgaron las más altas autoridades. Es también una enorme responsabilidad”, expresó Damián Tabakman, presidente de CEDU. “Además, fue la coronación de nuestra presencia en Venecia”, agregó.
Este año, por primera vez la participación de Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia se realiza a partir de una alianza público-privada, entre el Ministerio de Relaciones exteriores, la Dirección de Cultura; la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Secretaría de Cultura y la CEDU.
En el Pabellón Argentino actualmente se exhibe “Siestario”, presentado por los arquitectos rosarinos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron. La elección de “Siestario” como proyecto ganador es resultado de un concurso abierto organizado por Cancillería y CEDU.
El jurado destacó como mérito que “el proyecto utiliza el silobolsa, tecnología de almacenamiento del campo argentino, que se utilizará como espacio de descanso y contemplación en el Pabellón de nuestro país de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. Este desplazamiento genera un inteligente contraste que se potencia en el interior del pabellón por su escala, material y su color.” Además, los integrantes del jurado valoraron que “el proyecto mantenga una síntesis y una coherencia entre la idea conceptual y su materialización”.
“La participación en la Bienal de Arquitectura de Venecia representa una oportunidad única para posicionar a Argentina como un referente global en materia de diseño urbano y arquitectura sostenible”, destacó Mali Vazquez, directora ejecutiva de la CEDU. “Más allá de la proyección internacional, esta iniciativa también tiene un impacto directo en nuestro país. Al fomentar la colaboración entre el sector público y privado se generan sinergias que impulsan la innovación y la inversión en el sector de la construcción. Además, la participación en la Bienal puede contribuir a atraer inversiones extranjeras, generando empleo y dinamizando la economía”, destacó.