En el marco de un nuevo encuentro de Jóvenes CEDU, tuvimos el privilegio de conversar con Alan Zuchovicki sobre el contexto económico actual y su impacto en el desarrollo inmobiliario. Fue una charla sumamente enriquecedora que nos permitió reflexionar sobre estrategias financieras clave para afrontar los desafíos del sector.
Uno de los ejes centrales fue la relación geopolítica entre China y Estados Unidos, y cómo esta dinámica influye directamente en los mercados globales. En ese contexto, Alan destacó la relevancia del mercado de capitales como herramienta para proteger activos y señaló la importancia de analizar la correlación entre estos instrumentos y nuestra actividad. Como ejemplo, mencionó al índice S&P 500 como una opción interesante para cubrirse frente a la inflación.
También abordamos temas de agenda local, como el modelo económico del gobierno de Javier Milei, la posible salida del cepo cambiario, la situación del tipo de cambio y la capacidad del gobierno para resistir intentos de desestabilización. Además, discutimos cómo variables como el rol del campo, el desarrollo de la industria energética, la exportación de conocimiento y la evolución de los salarios inciden en el acceso al crédito y, en consecuencia, en el valor del metro cuadrado.
Durante la charla, se compartieron estrategias concretas para el sector, como fondear en dólares, ajustar preventas con índice CAC o directamente en dólares, y aprovechar las condiciones actuales para tomar crédito destinado a proyectos con horizonte de 2 a 3 años.
Por último, reflexionamos sobre las oportunidades que presenta el mercado en este contexto: la construcción como sector que puede mantenerse activo, la búsqueda de terrenos como inversión estratégica, la renegociación de compromisos con inversores y la necesidad de repensar los modelos de negocio. En este sentido, se destacó la importancia de explorar alternativas como la importación de materiales para reducir costos y mejorar la competitividad.