Aspa Desarrollos Patagonia finalizó la primera etapa del único proyecto mix use de la región “Garden Central Towers” (GCT), con la apertura de Hilton Garden Inn Neuquén (HGI) y la entrega de Garden Tower Residences (GTR). El hotel y las residencias premium conforman la torre más alta de la Patagonia argentina con 112 metros.
Se trata de un producto exclusivo por: su ubicación, emplazado en el centro de la ciudad, en la vía que ya resulta el corredor comercial más importante (Dr. Ramón y Av. Argentina); su altura, a 112 m que permite descubrir el horizonte neuquino con sus vistas a los 4 puntos cardinales; su funcionalidad, que ofrece la oportunidad de ser parte de una comunidad donde confluyen huéspedes de una cadena internacional, con personas que trabajan en las oficinas del complejo, residentes y gente que simplemente elige pasear allí.
Está inmerso en un contexto atractivo por su movimiento comercial (Alto Comahue Shopping y Coto), administrativo (Legislatura provincial, Ciudad Judicial y Concejo Deliberante), educativo (Universidad Nacional del Comahue) y recreativo (rodeado de una naturaleza valletana como el Parque Norte).
Del acto oficial, el martes a las 11 de la mañana, participaron el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez; el intendente de la ciudad, Mariano Gaido; la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo; la diputada nacional por el MPN, Alma ‘Chani’ Sapag; el ex senador nacional y secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra; y más funcionarios provinciales y municipales. Por parte de la empresa Aspa, sus socios gerentes Omar Pirrello y Juan Perilli; el principal inversor del proyecto y socio gerente de Servicios Confluencia, José Seewald; y por Hilton, el vicepresidente de Operaciones para Sudamérica, Tom Potter; y el gerente general de Hilton Garden Inn Neuquén, Francisco González. Además, estuvieron presentes el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakmann; y su gerente institucional, Mali Vázquez.
“Es un antes y un después para nuestra ciudad, para nuestra provincia, la Patagonia y Argentina. Marca un hecho importantísimo por su impacto económico y social. Para esta obra trabajamos con proveedores y materiales locales, y la impronta que deja es la generación de mano de obra permanente. En el caso de hotel serán 70 personas en forma directa y en las residencias unas cuantas más con el personal de servicio y mantenimiento”, expresó el contador Pirrello, quién abrió la ronda de discursos.
“La primera etapa de Garden Central Tower es una realidad gracias a todo el apoyo que hemos recibido de los inversores, de las personas que se sumaron y creyeron en el eslogan de nuestra empresa: ‘El Valor de la Confianza’”, añadió.
La visión de Aspa, las condiciones regionales del mercado, el fenómeno Vaca Muerta y el crecimiento de la demanda hotelera fueron las causas del desembarco de la marca Hilton en Neuquén. La desarrolladora inmobiliaria eligió a esta cadena internacional consolidada y prestigiosa para que amplié y optimice la oferta hotelera, debido a que la capital es la puerta de ingreso a la Patagonia y la provincia es clave para el desarrollo industrial, comercial y turístico del país.
“Al hotel le dimos un matiz regional en su interiorismo, sumado a las obras de arte y fotografías de artistas de la zona”, comentó Pirrello.
En tanto, el directivo Tom Potter manifestó que “la apertura de Hilton Garden Inn Neuquén brindará experiencia memorables y servicio de clase mundial a una ciudad con franco crecimiento”.
El hotel, segundo HGI en Argentina, cuenta con 130 habitaciones, una variedad de opciones gastronómicas con diseño local, un gym, spa, jacuzzi y salones con más de 400 m2 de espacio para eventos sociales y corporativos.
Por otra parte, la torre que nace en el piso 11 y culmina en el piso 28, Garden Tower Residences, se transformó en un hito urbano, en el faro/mirador de la ciudad. Invita a capturar instantes. Su diseño de los espacios guarda superficies amplias y posibilidades infinitas de interiorismo. Allí, vivir resulta un cotidiano placer.
El master plan Garden Central Towers es un desarrollo inmobiliario de inversión local, regional y nacional; y es diseñado, ejecutado y comercializado por Aspa.
“VAMOS A APOYAR LA INVERSIÓN PRIVADA”
El gobernador Omar Guitiérrez reconoció, destacó y felicitó a las firmas Aspa y Hilton; y le rindió homenaje al fallecido intendente Horacio ‘Pechi’ Quiroga por su visión y planificación en la zona del Alto de la ciudad y garantizó que el actual jefe comunal, Mariano Gaido, continuará en esa senda.
“Pese a las dificultadas clásicas, recurrentes y cíclicas que nos tiene acostumbrados la macroeconomía del país, esta torre no se detuvo ni un día”, indico la máxima autoridad provincial. Por eso, “vamos a apoyar las inversiones que forman parte de la ampliación de la matriz económica, que genera justicia y progreso social”, amplió.
“Esta inversión nos marca cuál es el camino: el del trabajo, el del esfuerzo sostenido, el de enfrentar con reglas de juego claras y planificación las distintas dificultades. Esperamos ansiosos la finalización de la segunda etapa (Central) y el inicio de la tercera que comienza el mes que viene (Trade)”, solicitó.
Por último, Gutiérrez recordó a ‘Pechi’: “Debemos rendir honor y reconocimiento a Quiroga porque esta obra se articuló en el marco de una planificación del desarrollo de la ciudad que incluye la ampliación del corredor (Leloir/Dr. Ramón), el nodo vial (unión con la Ruta Provincial 7) y el tercer puente (que vincula con Cipolletti). Estas obras son las que Mariano (Gaido) le ha dado rápida continuidad y no detuvo una sola”.
Y, finalmente, el intendente capitalino agradeció esta inversión privada “en la provincia que más crece”. “Hay empresarios que invierten, que dan crecimiento económico y que generan fuentes de trabajo. Neuquén es una ciudad que crece, se desarrolla y mira al futuro. Estamos trabajando junto a la provincia para que tengamos la gran capital de la Patagonia”, indicó.
ACERCA DE ASPA DESARROLLOS PATAGONIA
Desarrolla productos inmobiliarios y unidades funcionales a medida, que combinan innovación y calidad. Ofrece un servicio integral que abarca todas las etapas de la actividad: análisis de la oportunidad de inversión, diseño arquitectónico y urbanístico, dirección técnica de construcción, desarrollo de loteos, gestión ante entes pertinentes para la habilitación, asesoramiento al cliente, comercialización, comunicación y atención postventa.
Con 20 años de trayectoria cuenta con más de 40 proyectos en porfolio, más de 244.000 m2 y 5.664 lotes, desarrollados y en ejecución. Está presente en Neuquén capital, Cipolletti, Añelo, Las Grutas, Viedma, Villa El Chocón, San Patricio del Chañar, Centenario y Fernández Oro.
FUENTE: ASPA Desarrollos Patagonia