La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios (FEDI) firmaron y presentaron una iniciativa que propone modificar los ajustes del valor del alquiler para que sean cuatrimestrales en lugar de anuales y que los contratos sean de dos años en lugar de tres.
“Los dos parámetros están pensados para el inquilino y el propietario. Por un lado, para que al inquilino se le reduzcan los costos y que baje la barrera de entrada. Por el otro, para que la reducción del tiempo no le desdibuje el ingreso al dueño por cuestiones inflacionarias y de actualización, ya que muchos propietarios necesitan de ese ingreso para vivir”, sintetiza Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
La iniciativa propone que el precio del alquiler deje de actualizarse una vez por año y se ajuste mínimamente cada cuatro meses. De esta forma, se volvería a la metodología escalonada que se empleaba previo a la sanción de la última Ley de Alquileres.
En segundo lugar, proponen que el plazo mínimo de la locación del inmueble sea de dos años y no de tres. Es decir que se volvería a implementar el plazo de 24 meses que determinaba el Código Civil antes de la sanción de la ley de alquileres.
Te compartimos la repercusión en medios de la noticia: